
PRIMER VIAJE:
EL VIAJE DEL DESCUBRIMIENTO: 1492
El primero y trascendental de los viajes a América se inició en el puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 formando una flota de tres naves, la Santa María (a bordo de la cual iba Colón), la Pinta y la Niña. La primera etapa terminó en las Islas Canarias donde se hicieron algunas reparaciones y desde donde no partieron las naves hasta el día 6 de septiembre. Este viaje (de Canarias a América) duró poco más de cinco semanas casi siempre con vientos favorables. Un auténtico “paseo” comparado con el casi un año que invirtió Vasco de Gama en llegar a la India. Y sin embargo el viaje de Colón incluía no pocos aspectos admirables. En América Colón recorrió el mar Caribe llegando a Cuba o lo que es hoy la República Dominicana. En esos viajes se perdió la nave Santa María, con cuyos restos se construyó un fuerte en el que se quedaron unos pocos voluntarios. El 15 de enero de 1493 la expedición inició su regreso a España, y aunque habían encontrado poco de lo que buscaban (no habían aparecido ni las especias, ni las ricas ciudades asiáticas), el Almirante procuró darle un aspecto interesante a los descubrimientos realizados cuando tras llegar a Palos se trasladó a Barcelona para informar personalmente a los Reyes Católicos de sus descubrimientos. Además fue cuando se público la conocida Carta de Colón que sería reimpresa en multitud de ocasiones y daría fama a su descubridor por toda Europa.
El 25 de septiembre de 1493 se iniciaba el segundo viaje de Colón
Esta nueva expedición no era ya sólo un viaje de descubrimiento, sino de conquista: con los marineros iban colonos ansiosos por encontrar las riquezas que había descrito Colón, religiosos para convertir a los nativos, animales domésticos y plantas para poner aquellas tierras en producción.
En cuanto a los descubrimientos de este segundo viaje merece destacar la llegada a Puerto Rico y Jamaica, y el descubrimiento de que los voluntarios que se quedaron en el primer viaje estaban todos muertos como resultados de luchas internas y de las venganzas de los nativos a los cuales los españoles habían robado y maltratado.
Este segundo viaje provocó muchas tensiones entre los españoles que no encontraron las riquezas fáciles que buscaban (oro y especias) y las primeras revueltas de los nativos contra los invasores. Además Colón fue incapaz, por supuesto, de encontrar el más mínimo rastro de las ricas y poderosas civilizaciones asiáticas.
Algunos españoles muy descontentos escaparon hacia la península de manera que cuando Colón regresó a España tuvo que enfrentarse a los relatos contrarios a su persona que estos habían difundido.
![]() |
SEGUNDO VIAJE:
El 25 de septiembre de 1493 se
iniciaba el segundo viaje de Colón
Esta nueva expedición no era ya sólo un
viaje de descubrimiento, sino de conquista: con los marineros iban colonos
ansiosos por encontrar las riquezas que había descrito Colón, religiosos para
convertir a los nativos, animales domésticos y plantas para poner aquellas
tierras en producción.
En cuanto a los descubrimientos de
este segundo viaje merece destacar la llegada a Puerto
Rico y Jamaica,
y el descubrimiento de que los voluntarios que se quedaron en el primer viaje
estaban todos muertos como resultados de luchas internas y de las venganzas de
los nativos a los cuales los españoles habían robado y maltratado.
Este segundo viaje provocó muchas
tensiones entre los españoles que no encontraron las riquezas fáciles que
buscaban (oro y especias) y las primeras revueltas de los nativos contra los
invasores. Además Colón fue incapaz, por supuesto, de encontrar el más mínimo
rastro de las ricas y poderosas civilizaciones asiáticas.
Algunos españoles
muy descontentos escaparon hacia la península de manera que cuando Colón
regresó a España tuvo que enfrentarse a los relatos contrarios a su persona que
estos habían difundido.
TERCER VIAJE:
EL PARAÍSO TERRENAL.
Sale de San Lucar de Barrameda, Zarpa con seis barcos. Tres son enviados a la española y los otros, al mando del almirante continúan en otra dirección al suroeste, consiguiendo aviar un isla de tres picos, a la que llamo Trinidad, el 31 de Julio de 1498.
El
2
De Agosto penetran en el golfo de Paria a bordo de las naves Castilla, Correo y
Vaquiña.
Es
el
primer encuentro con el territorio venezolano y el continente americano de
tierra firme. Recorre las Costas el Golfo desde Boca de Serpiente, pasando por
el Delta del Orinoco, hasta Boca de Dragos, llama a este territorio TIERRA DE GRACIA al
ser deslumbrado por al belleza natural. El 05 de Agosto del mismo año,
desembarca en Macuro lugar que compara con el Paraíso
Terrenal, allí se encuentra con los aborígenes del lugar y observa que en sus
cuerpos llevan adornos con perlas y oro. Continua el tercer viaje y divisa las
islas de Margarita Coche y Cubagua, peor los expedicionarios no descienden de
las naves.
![]() |
CUARTO VIAJE:AÑO 1502 :
Mayo 11.- Los cuatro barcos con 150
tripulantes salen de Cádiz y hacen una corta parada en las islas Canarias.
Junio 15.- Arriban a la isla
Martinica.
Julio 14.- Después de haber
escapado de un huracán, refugiándose en una bahía al sur de la isla de Santo
Domingo, Colón reinicia el viaje rumbo al oeste.
Julio 16.- Arriba a Jamaica.
Julio 24.- Llega a Cayo Largo, al
sur de Cuba.
Julio 27.- Comienza la travesía
desde la costa de Cuba hasta la de Honduras.
Octubre 7.- En botes arriman los
españoles a la tierra firme para trocar con los indios.
AÑO 1503 :
Enero 6 .- La tripulación arriba al
río Yebra,
llamado Belén, donde encuentran refugio los barcos.
Febrero 6.- Una expedición es
destacada tierra adentro en busca de minas de oro.
Mayo 10.- La corriente y el viento
lo llevan a descubrir las islas Caimán.
Junio 24.- Alcanza la costa de
Jamaica donde los inservibles navíos zozobran.
Julio 7.- Colón escribe una carta a
los reyes de España dando cuenta de sus descubrimientos y desventuras. La
confía a Diego Méndez, quien en una canoa es enviado a La Española en busca de
socorro.
AÑO 1504 :
Junio 28.- Después de un año de
permanecer aislada en Jamaica la tripulación es rescatada y llevada a Santo
Domingo.
Noviembre 7.- Colón y su gente
llegan a España y desembarcan en el puerto de San Lúcar,
poniendo fin al viaje.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario