POBLAMIENTO
DEL TERRITORIO.
La gran
mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano
han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través
de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15
000 años.
La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por
pequeñas hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que
se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón, no
construyeron viviendas estables y sólo dejaron algunos rastros de su paso, como
instrumentos de hueso y piedra.
Posteriormente,
se produjo una segunda oleada de pescadores, cazadores y recolectores de
conchas marinas, que se localizaron en pequeñas aldeas en la cuenca del `lago
de Maracaibo, donde construyeron palafitos. Estos grupos aprovecharon la palma
de moriche Para la fabricación de sus viviendas e instrumentos de trabajo.
Esta segunda oleada poblacional se produjo hace 10 000
años aproximadamente y, a diferencia de los primeros grupos, dejó numeroso.
vestigios arqueológicos constituidos por restos de conchas marinas instrumentos
de huesos y espinas así como objetos de piedra.
Luego, hace
unos 4 000 años, ingresó una
tercera oleada proveniente de
comunidades arawacas que se desplazaron desde el sur del continente americano,
y se extendieron por todo el territorio venezolano, organizadas en pequeñas
aldeas.
Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de
origen chibcha que se desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes venezolanos. Estas
comunidades representadas por los timotes y los cuicas, se organizaron en
pequeñas aldeas agrícolas, y llegaron a constituir el grupo más avanzado desde el punto de vista
cultural, Finalmente, una quinta
oleada de comunidades de lengua caribe, procedente de Centroamérica y
el mar de las Antillas, llegó a las costas venezolanas.
Los caribes
se localizaron en las costas orientales y centrales de Venezuela, donde
formaron comunidades agrícolas.
EVOLUCIÓN CULTURAL.
Según los
estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios de
restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio
venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas
de Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera:
- Formación Preagrícola: integrada
por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores de frutos
silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio venezolano) entre
15000 y 1000 años a.C.
- · Formación Agrícola Incipiente: compuesta por comunidades que combinaron las actividades
de caza, pesca y recolección con el cultivo elemental de frutos silvestres,
como la yuca amarga. Estas comunidades. formadas por tribus, poblaron el
territorio venezolano) hacia el año 1000 a.C.
- · Formación agrícola
media: representada por aquellas comunidades que practicaron el
cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol, algodón, tabaco y otros frutos permanentemente. Estas
comunidades desarrollaron también la cestería, la alfarería y el tejido como
actividades complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el año 1000 a.C.
y la llegada de los españoles al territorio.
- · Formación Agrícola Avanzada: integrada por las comunidades que practicaron una
agricultura de regadío, con la construcción de terrazas, canales, estanques y almacenes de piedra y barro para guardar los
excedentes de alimentos. Formaron aldeas permanentes en el
piedemonte y valles andinos entre los años 1000 y 1500 d.C.
- · Formación Indohispánica: representada
por las comunidades que establecieron contacto con la cultura europea e
incorporaron a sus formas de vida técnicas y costumbres de los europeos (1500
d.C. en adelante). El contacto de los aborígenes con los europeos y la
incorporación de los negros africanos produjo el mestizaje cultural característico
del pueblo venezolano, que se ha conservado hasta nuestros días. La evolución
cultural de las comunidades aborígenes venezolanas se produjo lentamente
mediante el intercambio entre diferentes grupos. Ninguna de las etnias o grupos
indígenas asentados en el territorio actual de Venezuela logró alcanzar el
grado de desarrollo que representaron otras culturas americanas como la de los mayas, los aztecas o los incas. En nuestro país la Conquista se
logró con las encomien-das, las misiones y a través de la fundación de
ciudades.