viernes, 12 de junio de 2015

Presidentes de la República de Venezuela.

LISTA DE Presidentes de VENEZUELA.

  1. Jose Antonio Páez. 
  2. Dr. Jose Maria Vrgas (1835-1836).
  3. Carlos Soublette (1837-1839).
  4. Segunda Presidencia de Jeso Antonio Paez (1839-1843).
  5. Hegemonia de los Monagas.
  6. Guzman Blanco.
  7. Raimundo Andueza Palacios.
  8. Joaquin Crespo.
  9. Ignacio Andrade.
  10. Cipriano Catro (1899-1908)
  11. Juan Vicente Gomez (1908-1938)
  12. Eleazar Lopez Contreras (1935- 1941)
  13. Isaias Media Angarita (1941-1945)
  14. Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948)
  15. Rumulo Gallegos ( 1948-1948)
  16. Junta Militar (1948-1950)
  17. Junta Civico Militar ( 1950-1952)
  18. Marcos Perez Jimenez (1952-1958)
  19. Junta Provicional de Gobierno ( 1958-1959)
  20. Romulo Betancourt (1959-1964)
  21. Raul Leoni (1964-1969)
  22. Rafael Caldera ( 1969-1974)
  23. Carlos Andres Peraz (1974-1979)
  24. Herrera Campis 
  25. Jaime Lusinchi
  26. Carlos Andres Perez
  27. Octavio Lepage
  28. Ramon J. Velasquez
  29. Rafael Caldera
  30. hugo Chavez Frias
  31. Nicolas MADURO.

Páez, jefe de la República de Venezuela.

José Antonio Páez. nació en Curpa (ESTADO PORTUGUESA), el 13 de junio de 1790. a los 8 años se mudo a Guama (ESTADO YARACUY), donde recibió una educación rudimentaria. a los 17 años se vio obligado a escapar y se interno en una hacienda en Barinas. se forzó tanto en su trabajo que pronto se convirtió en el mejor jinete de la zona.

General en Jefe. luego de numerosas batallas, Páez fue escándalo posiciones dentro del ejercito patriota. Ya para el año 1818, en calidad de general de brigada, el Congreso se entrevisto con el general en jefe SIMÓN BOLÍVAR, con lo que quedo sellada la unidad de las tropas de los ejércitos en función del interés común de enfrentar al ejercito del general Pablo Morillo.

Páez, el Dictador. en 1858 el país entro en una efervescencia; algunos liberales asumieron la defensa del federalismo y se levantaron en armas, el Presidente electo Julian Castro, ante la amenaza resolvió llamar al hombre fuerte, Páez a quien el Congreso decidió no darle los poderes especiales que había solicitado por lo que renuncio y se fue nuevamente al exilio. 




LA COLONIA TOVAR. la Colonia Tovar fue un proyecto iniciado durante el segundo periodo presidencial de Jose Antoni Páez. En 1840, el dr. Ángel Quintero, Ministro de Realciones Interiores, envió una carta al coronel Agustin Codazzi solicitandole información sobre aquellos terremotos aptos para la agricultura y la fundación de pueblos que sirvieran para proporcionar la llegada de los emigrantes europeos. Las tierras proporcionada para tal fin fueron donadas por Manuel Felipe Tovar, y por los inmigrantes alemanes llegaron en 1843, en su mayoría provenientes de KAISERSTUHL, una ciudad situada al Suroeste de Alemania.

La Disolución de la Gran Colombia.


La Gran Colombia tuvo una corta existencia. Los conflictos y las discrepancias acabaron con el sueño del Libertador: LA UNIÓN DE PAÍSES LATINOAMERICANOS. 

  1. La Cosiata. fueron una serie de acontecimientos  ocurridos entre los meses de Abril y Diciembre de 1826, que tuvieron consecuencias hasta Abril de 1830 con la Disolución definitiva de la GRAN COLOMBIA. Venezuela para ese momento era uno de los departamentos que formaba para de la Gran Colombia junto con Nueva Granada y los territorios del actual Ecuador: los hecho ocurridos en VALENCIA y CARACAS fueron considerados como los principales acontecimientos del fin de la unidad Colombiana.
Fin de la Gran Colombia. algunos representantes del cabildo de Valencia, convencieron a Páez de que no partiera a Bogotá, con el argumento de que seguramente iba a ser detenido. Páez entendió cuan delicada era la situación, por lo que declaro Comandante en jefe del departamento de Venezuela. este suceso genero una fuerte tensión en la estructura política de la GRAN COLOMBIA, y forjo en la población la opinión de solicitar un gobierno federal y la presencia de Simón Bolívar en Venezuela.

El Congreso de Valencia. en 1830, el Congreso de Valencia sanciono la separación de Venezuela de Colombia y redacto una nueva Constitución, en la cual estableció un sistema de gobierno Centro Federal, se eliminaron los fuertes eclesiásticos y militares. JOSE ANTONIO PÁEZ fue el primer Presidente Constitucional de Venezuela después de la Disolución de la Gran Colombia.